SIGLAS DE VEHÍCULOS: DEFINICIONES SEGÚN SU MOTORIZACIÓN
Al leer sobre los nuevos modelos con diferentes motorizaciones, tanto eléctricas como de gas, seguro que habrás visto una gran variedad de abreviaturas. A continuación, vamos a analizarlas explicando a qué tipo de motorización se refieren, y sus características particulares.
Siglas de vehículos: Motorizaciones eléctricas
- EV – Vehículo eléctrico
Vehículo propulsado al menos por uno o más motores eléctricos, como el Nissan Leaf.
- BEV – Vehículo eléctrico de baterías
Vehículo eléctrico que utiliza como sistemas de almacenamiento de energía de propulsión exclusivamente baterías eléctricas recargables desde una fuente de energía eléctrica exterior. No se excluye la posibilidad de incluir, además, un sistema de frenado regenerativo que cargue las baterías durante las retenciones y frenadas.
- REEV – Vehículo eléctrico de autonomía extendida
Vehículo eléctrico que, reuniendo todas las condiciones de un vehículo eléctrico de baterías, incorpora además un motor de combustión interna.
- FCV – Vehículo eléctrico de células de combustible
Vehículo eléctrico que utiliza exclusivamente energía eléctrica procedente de una pila de combustible de hidrógeno embarcado.
- FCHV – Vehículo eléctrico híbrido de células de combustible
Estas son las siglas de vehículo eléctricos de células de combustible que equipa, además, baterías eléctricas recargables.
- HV – Vehículo híbrido
Vehículo equipado con un sistema de propulsión que contiene al menos dos categorías diferentes de convertidores de energía de propulsión y al menos dos categorías diferentes de sistemas de almacenamiento de energía de propulsión, como este Kia Niro.
- HEV – Vehículo eléctrico híbrido
Vehículo propulsado por una combinación de motores de combustión y eléctricos.
- PHEV – Vehículo eléctrico híbrido enchufable
Vehículo eléctrico híbrido, provisto de baterías que pueden ser recargadas de una fuente de energía eléctrica exterior, que a voluntad puede ser propulsado sólo por su motor, o motores eléctricos.
- HICEV – Vehículo de hidrógeno
Vehículo propulsado por motor o motores de combustión de hidrógeno.
Definiciones según motorizaciones de gas
- GNV – Vehículo propulsado por gas natural vehicular
Es aquel gas usado como combustible en vehículos. Este tipo de gas:
- Reduce las emisiones de partículas sólidas y de gases de efecto invernadero.
- Combate la contaminación acústica, ya que es menos ruidoso.
- A día de hoy aproximadamente un 50% más barato que la gasolina.
- Estos vehículos cuentan con la etiqueta ECO, por lo que pueden circular por cualquier zona, incluso cuando se activan los protocolos anticontaminación.
- GNC – Vehículo propulsado por gas natural comprimido
Es un tipo de GNV y consiste en utilizar el gas almacenado a temperatura ambiente y altas presiones (entre 200 y 250 bares). Se utiliza especialmente en vehículos profesionales, ya que ofrece una autonomía de entre 300 y 500 km.
- GNL – Vehículo propulsado por gas natural licuado
Es un tipo de GNV y se trata de gas líquido almacenado a -162 grados, lo cual permite reducir su volumen hasta 600 veces. Es inodoro, incoloro, no es tóxico ni inflamable. Su uso está muy extendido entre camiones, trasporte marítimo y todos aquellos que deben recorrer grandes distancias, dada su enorme autonomía (entre 800 y 1.500 km).
Es un combustible gaseoso que se obtiene al destilar petróleo y está compuesto por butano y propano. Se almacena en estado líquido a bajas presiones (10 bares). Es hasta un 40% más barato que los combustibles fósiles, y su nivel de ruido es un 50% menor, por lo que es un combustible de lo más recomendable para ciudad.
Esperamos haber despejado muchas de vuestras dudas en cuanto a siglas de vehículos. En la segunda parte de este post, os hablaremos de las categorías de clasificación ambiental de los vehículos.