KIA GREEN LIGHT PROJECT
worldwide.kia
En 2012 Kia Motors Corporation fundó un programa mundial de responsabilidad socialcorporativa al que llamó “Green Light Project”. Su objetivo era colaborar y reforzar el acceso a la atención médica, la educación y el empleo en zonas desfavorecidas del mundo, ayudando a levantar las instalaciones e infraestructuras necesarias.Este inmenso proyecto tiene un carácter global. El programa persigue capacitar a las comunidades locales para que logren la movilidad y la autosuficiencia necesaria, buscando solución a todos los problemas que puedan surgir.
Kia Green Light Project – De principio a fin
El Green Light Project no es una ONG que se limite a financiar proyectos, es mucho más. Se analizan las necesidades de las comunidades más desfavorecidas, no solo desde un punto de vista económico, sino también social, sanitario y educacional. De esta forma, una vez determinadas las actuaciones necesarias, el proyecto lleva a cabo la construcción de infraestructuras e instalaciones. Posteriormente, lleva a cabo su gestión durante un tiempo determinado. Una vez que cada actuación se ha puesto a funcionar, el objetivo final es entregar el control total de las mismas a las comunidades locales. Para ello, durante todo el proyecto, Green Light ofrece toda la ayuda necesaria para la formación y gestión.
Desde 2012 Green Light Project ha construido 11 centros en 8 países de África, así como en México. Principalmente se han construido escuelas, centros de salud y talleres.
Green Light Project – Proyectos finalizados
Recientemente Green Light Project ha transferido y finalizado varios proyectos:
- Kia Green Light School, construida en 2014 en Bogamoyo. La última de 4 escuelas y un centro de salud que han sido ya entregados en Malawi, Mozambique y Tanzania. Además de transferir la instalación en sí, Kia Motors ha entregado el control del autobús escolar y la gestión del presupuesto.
- Kia Green Light Center, en Etiopía. Un centro de Educación y Formación Técnica y Profesional. Allí, 23 voluntarios de Kia ayudan a educar a las comunidades locales sobre higiene y medicina. Además, colaboran en la construcción y mantenimiento de nuevas instalaciones escolares y sanitarias. También trabajan con los agricultores de la región para mejorar los procesos de cultivo, facilitando así producir más cantidad de alimentos y de mejor calidad para la comunidad local.
- Kia Vocational Training Center, en Ruanda. Situado en la región del este, es una zona altamente poblada con serias dificultades para abastecer de alimentos a sus ciudadanos. El objetivo es formar, educar y dotar de medios a los agricultores locales, para optimizar los procesos de cultivo y trabajo de la tierra.